Cinco itinerarios para redescubrir el patrimonio almeriense

Cinco itinerarios para redescubrir el patrimonio almeriense

Compartir

Este libro reúne cinco rutas turísticas. Foto: Dani Luiz.

‘Arqueología y paisaje en Almería. Itinerarios culturales y propuestas turísticas’ es una publicación con la que se podrá redescubrir el patrimonio de la provincia. Este trabajo ha sido editado por los Grupos de Desarrollo Rural de Almería y la Junta de Andalucía, y en él se proponen una serie de itinerarios que representan un importante recurso turístico.

La publicación fue presentada ayer en Almería por la delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte, Isabel Arévalo, y el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, José Manuel Ortiz, en un acto en el que también participó el presidente del Grupo de Desarrollo Rural del Almanzora, José Antonio González, así como presidentes y gerentes de los cinco GDR de la provincia.

Con rigor científico, el libro incluye cinco itinerarios culturales y turísticos que permiten el acercamiento al público de los elementos patrimoniales, referencias culturales y señas paisajísticas almerienses: Los Yesares de Sorbas. Paisajes de cristal; Paisajes con pinturas rupestres en Los Vélez; Paisaje medieval y huella islámica en La Alpujarra almeriense: Dalías y Berja; Paisajes del Agua en el Campo de Níjar; y Arqueología y Paisajes en el Alto Almanzora.

En el libro, del que se han impreso 1.500 ejemplares, se han incluido también un artículo sobre el proyecto de cooperación de Turismo y Patrimonio, de los GDR -elaborado por Martín Haro, César Martín Cuadrado y Alfonso Ruiz-, y un texto sobre las Jornadas Europeas de Patrimonio: Arqueología y Paisaje, escrito por Miguel Castellano.

Isabel Arévalo ha señalado que la Junta de Andalucía, además de las inversiones que destina a la conservación, promoción y mejora del patrimonio, “apuesta por la cultura y el patrimonio andaluz, y un ejemplo de ello es la promoción de la celebración de las Jornadas Europeas de Patrimonio convocadas por el Consejo de Europa desde 1991, Jornadas que tienen como objetivo dar a conocer elementos patrimoniales y facilitar el acceso gratuito a monumentos y sitios que habitualmente no están abiertos al público”.

Por su parte, José Manuel Ortiz, ha valorado la labor del GDR Almanzora y de los otros cuatro GDR de la provincia, “como promotores de este proyecto, que además de la edición del libro, ha incluido el diseño de las rutas por cinco comarcas, a través de las cuales, quienes decidan recorrer los itinerarios podrán disfrutar del importante patrimonio que ofrece la Almería rural”. El delegado territorial, en su intervención, ha destacado el trabajo que realizan los GDR, “entidades colaboradoras de la Consejería de Agricultura, que se han convertido en un referente del desarrollo rural, contribuyendo a la diversificación económica, a la creación de empleo y la mejora de la calidad de vida de los pueblos”.

No hay comentarios

Deja un comentario