Roquetas de Mar prepara la Feria de Santa Ana

Roquetas de Mar prepara la Feria de Santa Ana

Compartir

Con la temporada taurina efervescente, Roquetas de Mar empieza ya a mirar al futuro inmediato con julio en el horizonte. La Feria en honor de Santa Ana está a casi un mes de su comienzo y con todo preparado para acoger tres festejos que serán el centro de atención en el planeta taurino.

Plaza de Toros de Roquetas de Mar.

Roquetas de Mar se ha ganado un puesto en el mundo de la tauromaquia desde que en 2002 fuese inaugurada nuestra plaza. Desde entonces, ha pisado su albero lo más granado del escalafón y lo hecho en el coso taurino roquetero queda reflejado en la ya extensa historia. 

Fiel a su trayectoria y al hacer de esta plaza, los aficionados al mundo del toro conocerán el próximo jueves, día 13 de junio, la composición de una feria taurina que tiene un compromiso con la afición que responde fiel a la llamada, contando con los mejores del escalón con sitio reservado para hacer el paseíllo y mostrar la mejor de su actitud y sabiduría para conquistar a una afición que, deseosa de ver a los mejores, tendrá unos carteles a la altura,

La composición de la Feria de Santa Ana está cerrada con una clase práctica que tendrá lugar el viernes, 19 de julio, con alumnos de distintas escuelas taurinas en esa apuesta de la gestión de la plaza de Roquetas de Mar de dar oportunidades a quienes quieren estar en unos años formando parte del escalafón taurino de matadores y volver a Roquetas de Mar como figuras de este arte.

Los dos días siguientes, sábado, día 20 de julio, y domingo, día 21 de julio, serán de fiesta grande con dos corridas de toros que se anunciarán, como queda dicho, el próximo jueves, día 13 de junio, en un acto que tendrá lugar en la Plaza de Toros de Roquetas de Mar a las 21.00, con un espectáculo a la altura de la feria, con varias actuaciones e intervención del alcalde Roquetas de Mar, D. Gabriel Amat.

La entrada al acto es gratuita y será el inicio virtual de la Feria de Santa Ana 2024 porque en breve se abrirán las taquillas para abonados y para adquirir entradas para los festejos sueltos, con precios a la medida de los aficionados a la fiesta taurina.

José Juan Rubí no desvela cómo será la Feria de Santa Ana, pero sí advierte de que «los carteles  responden a lo que es la feria de una ciudad como Roquetas de Mar, que ha ido ganándose un lugar en esta nueva época que vive el mundo de la tauromaquia». El responsable del Área de Deportes, Cultura y Tiempo Libre del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, que se encarga de gestionar las actividades en la Plaza de Toros de Roquetas explica que «tratamos de hacer una feria en la que estén presentes los mejores del escalafón. Creo, sin mucho margen de equivocación, que la Feria de Santa Ana de 2024 cumple con nuestro objetivo, que no es otro que satisfacer a la mayoría de aficionados a los toros, sin límite de su lugar de procedencia porque Roquetas de Mar se caracteriza por ser una ciudad acogedora».

Por último, con franqueza, apunta que «habrá personas, aficionadas a este arte, que soliciten y quieran ver a otros toreros u otras ganaderías, pero los diestros que actuarán y los hierros que se lidiarán están fuera de toda duda en cuanto a su estatus dentro del mundo taurino».

El pasado año el formato fue idéntico, con una clase práctica en la que De la Hermosa, de Guadalajara, cortó dos orejas. Los locales Ernesto Lorenzo, Fran Lupión, que actuó por la Escuela de Osuna, y Dennis Martín cortaron una oreja. El local Morales pasó por la enfermería.

Tarde triunfal la del segundo día con puerta grande para Diego Ventura, El Fandi y Sebastián Castella, que tal vez consiguió lo mejor.

El último día, el arte y la magia se dieron la mano para abrir la puerta grande en Roquetas de Mar. Emilio de Justo logró pasear tres orejas y Alejandro Talavante cortó una a cada toro, aunque mereciendo más; a Roca Rey le faltó acierto en los aceros.

No hay comentarios

Deja un comentario