Las Jornadas Europeas de Arqueología ofrecen un centenar de propuestas divulgativas del...

Las Jornadas Europeas de Arqueología ofrecen un centenar de propuestas divulgativas del patrimonio

Compartir

Talleres y catas de garum, visitas nocturnas a una necrópolis, acceso a los almacenes del museo o un paseo arqueológico en barco son algunas de las propuestas en las ocho provincias de Andalucía para conmemorar las Jornadas Europeas de Arqueología, del 14 al 16 de junio. La Junta ha preparado más de 120 actividades diferentes que se podrán disfrutar en 180 sesiones y los participantes podrán seguir disfrutando en esta edición del programa ‘Abierto por excavación’ en distintos espacios culturales andaluces.

Museo Arqueológico de Almería.

El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha señalado “la relevancia de esta efeméride, en la que año tras año Andalucía se vuelca para ofrecer una programación lo más completa y variada posible, con la finalidad de dar a conocer las singularidades del patrimonio arqueológico andaluz, así como la labor de investigación, protección, conservación y difusión que realizan los profesionales de la arqueología en nuestra comunidad”.

Los espacios culturales y yacimientos arqueológicos han programado actividades por toda la geografía andaluza y con acceso gratuito, como rutas, vistas guiadas y teatralizadas, talleres, recursos digitales, catas, proyecciones o conferencias. La gran mayoría están destinadas al público general, pero también se han pensado para público infantil y escolar, destacando las dirigidas a las personas con discapacidad, público en régimen de internamiento o concertadas con asociaciones y colectivos sociales para que todos los andaluces y andaluzas pueden participar de la arqueología. 

En la provincia de Almería, la amplia oferta abarca desde la oportunidad de visitar los almacenes o contemplar la “pieza inédita” del Museo de Almería, hasta una ruta senderista para conocer las pinturas rupestres del Abrigo de las Colmenas o de la Cueva de los Letreros en Vélez-Blanco. Se podrá realizar un grabado en punta seca en la Biblioteca Provincial, visitar las casas argáricas en Antas o aprender de la cosmovisión calcolítica de Los Millares.

Para esta edición, en Cádiz se han programado, entre otras propuestas, paseos arqueológicos por la capital, Jerez, Vejer o Medina Sidonia. Se podrá asistir a ponencias y catas sobre gastronomía romana, talleres de paleobiología para público infantil o introducirse en el funcionamiento de la arqueología subacuática.

En Córdoba, se ha diseñado una variada oferta con visitas guiadas al castillo de Montilla, Lucena, el cerro de la Merced de Cabra o el Enclave Arqueológico de Ategua. El Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra ha programado diversas actividades para difundir la metodología arqueológica y conocer más sobre este espacio cultural declarado Patrimonio Mundial de la Unesco. En el Museo Arqueológico se podrá asistir a charla y cata sobre arqueogastronomía romana o a una actividad en torno a la arqueología del agua.

Por su parte, en Granada, hay previstas dos visitas temáticas distintas en el Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife, mientras que el Museo Arqueológico acogerá las conferencias enmarcadas en su ciclo “Los martes de Castril, Arqueología desde la Administración” y un taller teatralizado infantil de la mano de Luis Siret. Las personas que lo deseen podrán realizar visitas guiadas a yacimientos de Almuñécar, Galera, Atarfe, Las Gabias, Orce o Pinos Puente.

La programación continúa en el Museo de Huelva donde, desde distintas actividades, acercarán a sus colecciones a la ciudadanía, con un viaje a la prehistoria visitando el dolmen de Soto, las excavaciones en Niebla o recorriendo los yacimientos de Turóbriga, Tejada la Vieja. También hay programadas visitas a los restos que alberga el castillo de Cumbres Mayores o una ruta arqueológica fluvial por la Ría.

El programa “abierto por excavación” muestra varias intervenciones en la provincia de Jaén (Andújar, Baeza, Porcuna o Úbeda), donde además se abren las puertas del Museo Íbero o el Museo de Jaén a las Jornadas Europeas de Arqueología con múltiples opciones. En horario nocturno se podrá disfrutar del cielo del Conjunto Arqueológico de Cástulo para aprender sobre la cosmovisión de la cultura iberorromana. Los más pequeños podrán ser, por un día, arqueólogos y arqueólogas en el enclave de Puente Tablas

Por su parte, en la provincia de Málaga, más de una veintena de oportunidades acercarán la arqueología a la ciudadanía. Actividades en los museos de Málaga, Vélez-Málaga, Dólmenes de Antequera o Nerja; visitas a las cuevas prehistóricas del Cantal, Ardales o Nerja; visitas guiadas a los yacimientos de Benalroma-Los molinillos y Cortijo del Acevedo en Mijas, villas romanas de la Estación de Antequera o Villa Antiopa en el Rincón de la Victoria; dólmenes de Corominas, castillo de Teba o las mezquitas funerarias.

El yacimiento de El Carambolo, en Camas, se podrá visitar contando como guías de excepción con alumnado del CEIP El Carambolo. Otras actividades se llevarán a cabo Peñaflor, el Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla, el Monasterio de San Isidoro del Campo o el Monasterio de La Cartuja, sede del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. También se podrán realizar actividades nocturnas en el Conjunto Arqueológico de Carmona o en Valencina de la Concepción.

Desde el año 2019 España celebra anualmente, junto a los restantes 46 países miembros del Consejo de Europa, las Jornadas Europeas de Arqueología (JEA). Esta iniciativa, que parte originalmente del Consejo de Europa, promovida por el Ministerio de Cultura del Gobierno de Francia a través del Instituto Nacional Francés de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (INRAP), tiene como objetivo acercar la arqueología a la sociedad civil desde diversos puntos de vista: como profesión, como ciencia y dando visibilidad a todos los aspectos relacionados con el patrimonio arqueológico para fomentar la participación de la ciudadanía.

No hay comentarios

Deja un comentario