En un año se abrirán las dos primeras hectáreas del puerto-ciudad

En un año se abrirán las dos primeras hectáreas del puerto-ciudad

Compartir

La integración del Puerto de Almería en la ciudad es imparable. La Autoridad Portuaria de Almería (APA) ha presentado este miércoles el proyecto de la nueva fachada del edificio de la APA y la urbanización de 6.000 metros cuadrados en su entorno, que en la planificación del puerto supone la fase 1 de la transformación del frente marítimo de la ciudad, y de la que los almerienses y visitantes disfrutarán a finales del próximo año. 

Para llevar a cabo esta actuación, como ha destacado la presidenta de la APA, Rosarios Soto, “la coordinación entre y Ayuntamiento de Almería ha sido absoluta, siembre pensando en el beneficio de la ciudad” y así se lo ha agradecido a la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, quien ha avanzado que este jueves se adjudicará el proyecto del Ayuntamiento para dar continuidad peatonal a la Rambla en su conexión con el Muelle de Levante.

Ejecutada la urbanización del área que bordea la sede de la APA, de cerca de 4.000 metros cuadrados, abriendo nuevos espacios a la ciudad con excelentes vistas al Cable Inglés y al Faro, los trabajos ahora están dirigidos a convertir la sede de la APA en un referente arquitectónico de la ciudad, con una apuesta firme por materiales de la provincia de Almería; su fachada simulará un barco y tendrá como materiales protagonistas cristal, aluminio y Dekton, que diseña y fabrica la multinacional almeriense Cosentino. Para la urbanización de los 6.000 metros cuadrados, se empleará el mismo granito que va a utilizarse en la urbanización del Paseo de Almería y, además, mármol de Macael y Dekton.

Este espacio portuario abierto a la ciudad dispondrá de sombras vegetales transitables a modo de plazas, en las que se ubicará el mobiliario urbano como bancos y papeleras con un diseño integrado en el conjunto de la actuación. Las farolas que se van a instalar son iguales a las que el Ayuntamiento empleará en su proyecto del Paseo.

Además, como ha apuntado Rosario Soto, en la entrada al muelle de Levante por la vía parque, estará ubicada una de las banderas de España más grandes de Andalucía que medirá 73,5 metros cuadrados, confeccionada al 100% con material reciclado y con un mástil de 25 metros de altura.

La presidenta de la autoridad portuaria ha señalado respecto a los plazos para hacer realidad el proyecto: “Prevemos licitar la obra en un mes y, con el informe favorable de Puertos del Estado, tenerla adjudicada en octubre de este año.  El plazo de ejecución es de 10 meses así que, aproximadamente, en octubre de 2025 la primera fase de integración puerto-ciudad estará finalizada”.

Según ha indicado Rosario Soto, la transformación del edificio de la autoridad portuaria y la urbanización de su entorno supondrá una inversión de 3,1 millones de euros, de los cuales 1,7 se corresponden con la nueva envolvente, financiable al 80% con fondos europeos Feder ya que será un edificio más sostenible mediante actuaciones relativas a eficiencia energética. 

Proyectos acompasados para una verdadera integración 

La alcaldesa de Almería ha destacado la importancia que este proyecto adquiere en el marco del proceso de transformación del frente litoral y en el marco de actuaciones del proyecto Puerto-Ciudad, que junto a las obras del Paseo de Almería y las obras del Soterramiento supondrán, sin duda, una transformación sin precedentes de la ciudad, las más importantes para los próximos 50 años”.

Vázquez ha agradecido “la estrecha colaboración entre Puerto y Ayuntamiento para que la integración del frente litoral en la trama urbana de nuestra capital sea lo más plena posible”, subrayando la “permanente voluntad de entendimiento y colaboración que, también a nivel técnico, se viene produciendo entre ambas administraciones”

Colaboración extendida a proyectos como el de la prolongación de la Rambla Belén y su conexión con el Muelle de Levante, redacción del proyecto que la alcaldesa ha anunciado “será mañana adjudicado por la Comisión Ejecutiva de la Gerencia de Urbanismo”, encargo que será realizado al estudio del arquitecto y diseñador en su día de la Rambla, Antonio Góngora. 

Este proyecto pretende “favorecer la accesibilidad y dar continuidad peatonal a la Rambla en su conexión con el Puerto”, ha explicado Vázquez, incidiendo que “ambos proyectos – el ejecutado por la Autoridad Portuaria y el anunciado por el Ayuntamiento, junto al del Paseo -, son necesariamente complementarios y estarán ajustados en su ejecución para que la actuación sea fiel a una verdadera integración puerto-ciudad”.

66 metros de valla divisoria menos en 2025

La APA ha dividido las actuaciones íntegras del puerto-ciudad en seis fases. “Ejecutada ya la fase 0, vamos a acompasar la fase 1 que es la correspondiente al proyecto que hoy se presenta con la fase 2 que se llevará a cabo en superficie de uso portuario y abarcará otros 11.000 metros cuadrados”. Esta fase, que ha anunciado la presidenta y se presentará en los próximos meses, se espera esté ejecutada igualmente dentro de un año. “En 2025 abriremos más de 2 hectáreas del puerto a la ciudad y habremos tirado 66 metros de valla que separan el puerto el de la vía parque”. 

Un edificio sostenible

“El edificio de la APA se convierte en la puerta de entrada para el puerto-ciudad”. Ha descrito Javier de Simón, arquitecto que forma parte del equipo redactor del proyecto de la UTE Solutio Ingenieros – J2 Arquitectos, quien ha añadido que éste, además de funcional, evoca la esencia marítima de Almería.

De Simón ha apuntado que la intervención integral en la fachada del edificio de los años 70, con una envolvente térmica que cubre y aísla completamente el edificio, y con materiales como Dekton y aluminio reciclado, tendrá como resultado que la calificación energética del edificio pase de ‘D’ a una clasificación ‘A’, haciendo de la sede de la APA un edificio más sostenible.

No hay comentarios

Deja un comentario